- Hablemos de Belleza
- Hogar
- Cómo debes usar el café molido para que tus plantas crezcan más rápido
Cómo debes usar el café molido para que tus plantas crezcan más rápido

04/05/2022 · Actualizado: 05/11/2023

Amantes del café matutino, ¿tienes el hábito de tirar el café molido a la basura? Este es un error que muchas personas cometen con frecuencia. Y por una buena razón, la mayoría desconoce los beneficios insospechados del café molido.
Rico en elementos, este polvo negro es uno de los consejos naturales para cuidar la piel, limpiar tu casa o incluso fertilizar tus plantas.
Descubre cómo utilizar los posos de café como fertilizante natural para que tus plantas crezcan más rápido.
Hay una gran variedad de fertilizantes químicos para las plantas. Elaborados para alimentarlos y acelerar su crecimiento, se obtienen a partir de moléculas sintéticas.
Pero a pesar de su eficacia, estos fertilizantes pueden dañar el medio ambiente y la salud.
En una lógica eco-responsable, los amantes de la jardinería recurren cada vez más a los abonos orgánicos elaborados a partir de residuos de origen vegetal o animal. Compuestos de granos finos, los posos de café se pueden reciclar y tener múltiples usos.
Si te apasiona la jardinería pero quieres cultivar tus hortalizas sin utilizar productos químicos , existen algunos fertilizantes naturales muy efectivos.
Te puede interesar: 7 plantas ideales para principiantes que te enamorarán en un abrir y cerrar de ojos
¿Cómo preparar café molido para estimular el crecimiento de las plantas?
Algunos residuos que tiras a diario en la basura de tu casa pueden ser reciclados. Al igual que el estiércol de ortiga, la cáscara de plátano o las cáscaras de huevo, los posos de café son un activador del compost y pueden enriquecer el suelo con nutrientes.
Para una mejor fertilización de las plantas y para el crecimiento de brotes jóvenes, puedes obtener un fertilizante orgánico y nutritivo a base de posos de café.
Todo lo que tienes que hacer es mezclar este fertilizante con tierra natural o tierra para macetas.
Rociarlo directamente al pie de plantas verdes o con flores o en tus jardineras antes de regarlas.
Si deseas almacenar tus posos de café, espera a que se sequen y luego colócalas en una bolsa hermética en el refrigerador para que luego lo puedas usar en tus plantaciones.
Café molido, un excelente abono natural
Con nitrógeno y varios minerales, incluidos fósforo, magnesio y potasio, los posos de café tienen nutrientes que mejoran la mezcla de compost y aceleran el crecimiento de las plantas.
De hecho, los nutrientes disponibles en los posos de café mejoran la calidad de las plántulas al impulsar el crecimiento de raíces jóvenes y estimular la floración de las plantas.
Según un estudio, la aplicación de los posos de café en las plantaciones de lechuga favorecería considerablemente la producción de biomasa foliar y estimula el crecimiento de las plantas en el jardín o huerto.
Gracias a su pH ligeramente ácido, este polvo residual puede ser beneficioso en el cultivo de plantas de tomate , orquídeas y hortensias.
De hecho, su acidez acentúa el color de las flores y los frutos y ofrece una hermosa floración a sus árboles y arbustos. Además, permite a las lombrices dirigir la materia orgánica a las pilas de compost y facilita la transformación de las plantas en compost (abono natural).
Te puede interesar: 5 Plantas que Debes Eliminar de tu Jardín para Evitar Energías Negativas
Además, los posos de café son un repelente natural contra insectos, pulgones y parásitos. También repele mosquitos, caracoles y babosas que puedan dañar las plantaciones.
Gracias a su olor, este abono orgánico protege a las plantas de plagas que puedan devorarlas. Sin embargo, el uso excesivo de posos de café puede propiciar la aparición de malas hierbas . Además, espera hasta que los posos de café estén completamente secos antes de usarlos en compost o en la tierra para evitar el moho.
¿Qué pasa si le hecho café a las plantas?
En primer lugar, quiero aclarar que no soy un experto en botánica, pero tengo cierto conocimiento que puede ser útil para responder a tu pregunta.
Entonces, ¿qué pasa si le echas café a las plantas? Si te refieres a verter café líquido directamente sobre las plantas, lo más probable es que no sea una buena idea.
El café, especialmente si está caliente, puede dañar las raíces y las hojas de las plantas. Además, el café contiene cafeína, una sustancia que puede inhibir el crecimiento de ciertas plantas.
Sin embargo, si hablamos de los posos de café, es decir, los residuos sólidos que quedan después de preparar el café, la situación es un poco diferente.
Los posos de café tienen ciertos nutrientes, como nitrógeno, fósforo y potasio, que pueden ser beneficiosos para algunas plantas. Estos elementos son esenciales para el crecimiento y desarrollo de las plantas, y añadir posos de café al suelo puede contribuir a mejorar su fertilidad.
Pero ¡ojo! No todas las plantas se benefician de los posos de café. Algunas plantas, como las azaleas, las hortensias y las gardenias, prefieren un suelo ácido, y los posos de café pueden ser una buena adición para ellas.
Por otro lado, hay plantas que prefieren suelos alcalinos, y agregar posos de café podría no ser lo mejor para ellas.
¿Qué plantas se pueden regar con café?
En primer lugar, algunas plantas acidófilas, es decir, aquellas que prefieren suelos ácidos, pueden aprovechar los beneficios de los posos de café.
Las azaleas, por ejemplo, son plantas que disfrutan de un suelo con un pH ligeramente ácido, y mezclar posos de café con el suelo puede ayudar a mantener ese ambiente ácido que tanto les gusta.
Las hortensias también pueden beneficiarse de los posos de café, ya que prefieren un suelo ácido; de hecho, la acidez del suelo puede influir en el color de sus flores.
Otras plantas que pueden apreciar los posos de café son las que requieren altos niveles de nitrógeno. Los tomates, por ejemplo, son plantas que necesitan mucho nitrógeno para crecer fuertes y saludables.
Al agregar posos de café al suelo, estarás aportando una fuente de nitrógeno que les será útil. Sin embargo, es fundamental no excederse en la cantidad de posos de café aplicados, ya que un exceso de nitrógeno también puede ser perjudicial para las plantas.
¿Cómo se usa la borra de café para las plantas?
La borra de café, también conocida como posos de café, es el residuo sólido que queda después de preparar una taza de café. Con un enfoque adecuado, puedes usarla para beneficiar a tus plantas de diferentes maneras.
Una forma de usar la borra de café es mezclándola con el compost que ya tienes. Al agregarla a tu pila o montón de compost, estarás aportando nitrógeno y otros nutrientes a la mezcla, lo que lo convierte en un fertilizante orgánico más completo para tus plantas.
Además, la borra de café también sirve como fuente de alimento para los microorganismos presentes en el compost, lo que ayuda a acelerar el proceso de descomposición.
Otra opción es aplicar la borra de café directamente al suelo alrededor de tus plantas. Puedes esparcir una capa delgada de posos de café alrededor de la base de las plantas, asegurándote de no apilarla demasiado cerca del tallo para evitar posibles daños.
Luego, puedes incorporarla ligeramente al suelo con un rastrillo o tus manos. Esto ayudará a mejorar la estructura del suelo, agregar nutrientes y, en ciertos casos, acidificar el suelo, lo cual es beneficioso para plantas acidófilas como azaleas y hortensias.
Chinches: ¿cómo deshacerse de ellos sin envenenarse?
14 Tendencias Top en Decoración de Navidad Moderna para este Año
Ollas Brillantes: Rutinas De Limpieza Para Cada Tipo De Material
Eliminando Carbonización: Técnicas Para Ollas Usadas Intensamente
No Más Raspado: Limpia Tus Ollas Sin Dañarlas
Evita La Corrosión: Cuida Y Limpia Tus Ollas Correctamente
Tips Para Mantener El Antiadherente De Tus Ollas Por Más Tiempo
Transformación Total: De Ollas Usadas A Completamente Renovadas
Remedios Express Para Ollas Afectadas Por El Fuego
Tus Ollas Pueden Lucir Como Nuevas Con Estas Técnicas
Sácale Brillo A Tus Ollas De Barro Con Estos Trucos Caseros
¿Ollas Manchadas De Tomate? Soluciona Rápido Y Fácil
-
-
Martha E Arizmendi Perez dice:
Muy buenos sus consejos gracias
-
-
Alfredo Tropical dice:
excelente consejo. lo tomaré en cuenta.
-
Rebeca Izquierdo dice:
Que buen consejo lo de poso de café para las plantas.. yo se lo ponía aún húmedo y claro, no funcionó ..
-
Miriam dice:
De buenas enseñanza sus consejos me sirven de mucho para las plantaa
-
Dolly villarreal dice:
muy bueno tu consejo, gracias.
-
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
- Hablemos de Belleza
- Hogar
- Cómo debes usar el café molido para que tus plantas crezcan más rápido
- 6.4K
Muy interesante yo echaba el cafe en la tierra sin secarlo. Gracias